El nuevo Abordaje Manual Articular de Jean Pierre Barral fue desarrollado a lo largo de más de 42 años de experiencia en la práctica clínica. Jean Pierre Barral, como siempre, recibió la ayuda de su gran colaborador y mano derecha Alain Croibier.
La terminología “articular” se refiere a todas las articulaciones del cuerpo, que muchas veces son puntos críticos para el óptimo funcionamiento del organismo.
Las articulaciones reciben y emiten mensajes a todo el cuerpo y tienen una gran relación con nuestras emociones.

¿Cómo se aplica el nuevo abordaje manual articular (MAA)?
El nuevo Abordaje Manual Articular es una modalidad manual delicada y precisa, que trabaja sobre las articulaciones pero desde un punto de vista “global”. Este nuevo abordaje es muy innovador. Se verán tratadas en una misma sesión todas las estructuras que componen una articulación: nervios, huesos, cápsulas, ligamentos, arterias y también las relaciones con las problemáticas Víscero-Emocionales. Incluso examinamos los meniscos, pliegues articulares y la calidad del líquido sinovial, que también son parte de las articulaciones. También analiza las relaciones directas e indirectas con otras partes del cuerpo.
Estas técnicas articulares están en relación continua con todo el cuerpo y estimulan la capacidad de autocuración y autoreparación de todo el organismo.
No podemos olvidar el concepto de que la zona de disfunción primaria puede cambiar y hacer reaccionar a los mecanismos de todo el cuerpo. Así creará compensaciones que muchas veces producen dolores lejos de la causa que todo lo genera.
Un terapeuta manual entrenado en el nuevo Abordaje Manual Articular busca a través de la “escucha”, los esquemas de compensación del cuerpo. No sólo se concentra sobre la articulación en dificultad, sino también en todos los tejidos blandos que tienen correlaciones directas e indirectas.
El tratamiento Manual Articular está constituido por maniobras precisas y ligeras, indoloras y lentas que generan una gran precisión y una óptima respuesta de los tejidos.
Una articulación es mucho más que un punto de recíproca continuidad de dos o más superficies óseas. Cada elemento de la articulación, tiene su función que permite a la articulación trabajar libremente sin provocar dolor. Si un elemento no trabaja bien, la función es modificada, la articulación se resiente y comienzan los cambios biomecánicos de compensación para tratar de limitar los daños. La consecuencia directa es una disfunción articular que puede provocar dolor agudo o crónico.
Un terapeuta manual que sea experto en el nuevo Abordaje Manual Articular sabrá evaluar adecuadamente las interacciones de los tejidos blandos de las articulaciones en relación con todas las otras partes del cuerpo. Por lo tanto, podrá así elegir las técnicas adecuadas para mejorar la funcionalidad y restituir la correcta homeostasis del cuerpo.
El nuevo abordaje manual articular (MAA) es indicado para
- Dolores articulares
- Limitación de movilidad
- Inflamaciones articulares
- Distensiones
- Tendinitis
- Osteoartritis
- Lesión del manguito rotador
- Otras patologías articulares
Algunos resultados terapéuticos
Me habían diagnosticado artrosis de cadera, que me causaba mucho dolor. El terapeuta que me empezó a seguir en ese momento me explicó que podría tener una problemática en otra parte del cuerpo que ponía en desequilibrio el organismo y que podía agravar mi situación. Después de varias sesiones el dolor disminuyó drásticamente.
Quizás nunca me libere de la artrosis pero luego del nuevo Abordaje Manual Articular (MAA), mi cuerpo reencontró equilibrio limitando seguramente el proceso degenerativo de la artrosis. Soy muy feliz de que el dolor se ha aliviado tanto.
He tenido numerosas lesiones en mi hombro durante mis entrenamientos por la competición en el mundo fitness.
El terapeuta me habló de un nuevo Abordaje Manual Articular que estaba estudiando y me propuso aplicar estas técnicas en mi caso. Me habló de las conexiones del hombro con los órganos, con los vasos sanguíneos y con un tejido conectivo llamado “fascia”, también me habló del rol de los huesos, de los ligamentos y de los músculos.
Después de algunas sesiones de tratamiento mi hombro mejoró mucho el rango de movimiento y no me había dado cuenta de la restricción con la que vivía hasta después del tratamiento osteopático que pude notar estas diferencias. Tengo mucha confianza de que esta terapia resolverá la causa de mis lesiones que me causan estos dolores en el hombro que tanto me hacen sufrir.